Si eres amante del mundo de la computación seguro que sabrás de las grandes dificultades que tienen hoy día los fabricantes para seguir duplicando las capacidades de proceso de datos de los controladores, debido a esto hoy día son muchas las universidades y centros tecnológicos que están intentando desarrollar una nueva tecnología que permita progresar enormemente. Desde la Universidad de Colorado en Estados Unidos nos llega una información mediante la cual, al parecer, han creado el primer procesador que hace uso de luz y no electricidad para transmitir datos.
Como es lógico y ocurre ya con cualquier conexión a internet, gracias al uso de luz como fuentes de entrada y salida de datos desde y hacia el procesador se ha conseguido un ancho de banda de 300 Gbps por milímetro cuadrado lo que supone un aumento en la velocidad de entre 10 y 50 veces respecto al uso de la tecnología tradicional. Sin lugar a dudas, de madurar esta tecnología, podríamos estar hablando de un avance que literalmente podría revolucionar el mundo de los microprocesadores.
Como detalle, comentarte a raíz de esta noticia que, hasta la fecha, este tipo de tecnología no podía haber sido integrada debido a que era técnicamente imposible introducir dispositivos fotónicos en los mismos procesos que se utilizan para fabricar hoy día los chip que dan vida a un ordenador y precisamente esa es la clave que da repercusión a este estudio ya que los encargados del mismo han logrado poder implantar una solución que no conlleva que los costes de fabricación se eleven considerablemente.
Atendiendo a las declaraciones de uno de los responsables de este estudio:
La ventaja de la tecnología óptica es que con la misma cantidad de energía puedes transmitir a unos cuantos centímetros, a unos cuantos metros o a unos cuantos kilómetros lo que hace que no sea necesario hacer uso de repetidores para regenerar la señal, lo que a su vez hace necesario incrementar la energía necesaria.
El artículo Procesadores que usan luz para transmitir datos, un hito del que ya podemos disfrutar ha sido originalmente publicado en Actualidad Gadget.